Revisión Técnica para Motos en el Perú 2025: Guía Completa y Actualizada

Conducir una motocicleta en el Perú no solo implica disfrutar de la libertad en las calles, sino también cumplir con ciertas responsabilidades legales. Una de las más importantes es contar con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente, un documento obligatorio que garantiza que tu moto está en condiciones óptimas para circular.

En esta guía actualizada para 2025, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este trámite esencial: desde dónde realizarlo, cuánto cuesta, qué aspectos se evalúan, hasta recomendaciones prácticas para aprobar sin contratiempos.

Contenido

¿Qué es la Revisión Técnica para Motos en Perú?

La revisión técnica para motos, también conocida como Inspección Técnica Vehicular, es un procedimiento obligatorio anual que certifica que tu motocicleta cumple con los estándares mecánicos y ambientales necesarios para circular de manera segura por las vías peruanas. Este trámite no es solo un requisito burocrático, sino una medida fundamental para garantizar la seguridad vial y reducir la contaminación ambiental.

El certificado que obtienes tras aprobar la inspección forma parte de los documentos obligatorios que debes llevar siempre contigo al conducir tu moto. Circular sin este documento puede resultar en multas significativas que para 2025 ascienden a aproximadamente S/ 2,575, además de la posible inmovilización de tu vehículo.

¿Dónde realizar la Revisión Técnica para Motos en 2025?

Para realizar este trámite, debes acudir a un Centro de Inspección Técnica Vehicular (CITV) autorizado. En 2025, el Perú cuenta con una red ampliada de centros distribuidos estratégicamente en todo el territorio nacional, lo que facilita el acceso a este servicio. Es importante destacar que estos establecimientos están facultados únicamente para realizar la inspección, no para efectuar reparaciones en caso de que tu moto presente fallas.

El costo de la inspección técnica para motocicletas en 2025 se mantiene aproximadamente en S/ 30.00, aunque el precio exacto puede variar ligeramente según el centro que elijas y la ubicación geográfica. Por lo general, los CITV ubicados en Lima Metropolitana suelen tener tarifas ligeramente más elevadas que los de provincias, pero la diferencia no es significativa.

Principales CITV autorizados en Perú 2025
Región Nombre del Centro Dirección Costo Aproximado
Lima CITV Lima Norte Av. Panamericana Norte km 22.5, San Martín de Porres S/ 32.00
Lima CITV Lima Sur Av. Defensores del Morro 1840, Chorrillos S/ 30.00
Arequipa CITV Arequipa Av. Industrial 1003, Arequipa S/ 28.00
Trujillo CITV La Libertad Av. América Sur 4210, Trujillo S/ 27.00
Cusco CITV Cusco Av. La Cultura km 6, San Jerónimo S/ 29.00

Paso a Paso: ¿Cómo realizar la Revisión Técnica de tu moto en 2025?

El proceso para realizar la revisión técnica de tu motocicleta sigue siendo relativamente sencillo en 2025, aunque se han implementado algunas mejoras para agilizar el trámite. Lo primero que debes hacer es verificar la fecha que te corresponde según el último dígito de tu placa. Una vez confirmada, puedes seguir estos pasos para completar el proceso sin contratiempos.

Es recomendable que antes de acudir al CITV, verifiques si el centro requiere una cita previa. Para 2025, muchos centros han implementado sistemas de reserva en línea a través de sus sitios web oficiales o aplicaciones móviles, lo que ha reducido significativamente los tiempos de espera y mejorado la experiencia del usuario.

  1. Reúne la documentación necesaria:
    • Tarjeta de propiedad de la motocicleta
    • SOAT vigente
    • Certificado de inspección técnica anterior (si aplica)
    • DNI del propietario o carta poder simple en caso de que un tercero realice el trámite
  2. Acude al CITV autorizado con tu documentación completa.
  3. Realiza el pago correspondiente (aproximadamente S/ 30.00).
  4. Espera mientras inspeccionan tu motocicleta. El tiempo del procedimiento varía según la afluencia del centro y el estado de tu vehículo.
  5. Recibe los resultados de la inspección y, en caso de aprobar, el certificado correspondiente.

¿Qué aspectos evalúan durante la Inspección Técnica Vehicular en 2025?

Para 2025, los CITV han actualizado y estandarizado los criterios de evaluación, enfocándose no solo en aspectos mecánicos sino también en elementos de seguridad y control de emisiones. La inspección incluye una revisión exhaustiva de documentación, componentes visuales y el funcionamiento mecánico de la motocicleta.

Es importante destacar que desde 2025, se ha puesto especial énfasis en la revisión de los sistemas de control de emisiones, en línea con las nuevas regulaciones ambientales implementadas en el país. Esto significa que, además de los aspectos tradicionales, se verificará con mayor rigurosidad que tu moto no exceda los límites permitidos de gases contaminantes.

Aspectos evaluados durante la inspección técnica:

1. Revisión documental

  • Verificación de la tarjeta de propiedad
  • Comprobación de SOAT vigente
  • Revisión de certificados anteriores (si aplica)

2. Inspección visual

  • Estado del chasis y componentes estructurales
  • Condición de espejos retrovisores
  • Integridad de luces (delanteras, traseras, direccionales)
  • Estado de neumáticos y nivel de desgaste
  • Verificación de guardabarros y sistema de sujeción
  • Condición del tanque de combustible

3. Inspección mecánica

  • Eficiencia del sistema de frenos (delantero y trasero)
  • Funcionamiento de la suspensión
  • Análisis de gases de escape y nivel de ruido
  • Operatividad del sistema eléctrico completo
  • Verificación de fugas de aceite o combustible
  • Funcionamiento del velocímetro

¿Qué sucede si mi moto no aprueba la Inspección Técnica en 2025?

Si tu motocicleta no logra superar la inspección técnica, recibirás un informe detallado de observaciones clasificadas según su gravedad: leves, graves o muy graves. Este documento especificará exactamente qué aspectos debes corregir para obtener la aprobación. Es fundamental entender que este informe no equivale al certificado de inspección y no te habilita para circular legalmente.

Para 2025, el plazo para subsanar las observaciones y volver a realizar la inspección varía según la gravedad de las fallas detectadas: tendrás entre 30 y 60 días para corregir los problemas señalados y regresar al CITV. Si no realizas esta segunda revisión dentro del plazo establecido, además de no poder circular legalmente, te expones a una multa que actualmente asciende a S/ 2,575 (aproximadamente 0.5 UIT en 2025).

Consecuencias de circular sin certificado de revisión técnica en 2025:

  • Multa económica de S/ 2,575 (aproximadamente 0.5 UIT)
  • Posible inmovilización del vehículo hasta regularizar la situación
  • Invalidez del seguro SOAT en caso de accidente
  • Responsabilidad civil y penal agravada en caso de incidentes

Recomendaciones para aprobar la Revisión Técnica de tu Moto en 2025

Preparar adecuadamente tu motocicleta antes de llevarla a la inspección técnica puede ahorrarte tiempo, dinero y frustraciones. La clave está en realizar un mantenimiento preventivo completo con suficiente anticipación, para identificar y corregir posibles problemas que podrían resultar en una desaprobación. Esto incluye verificar el estado de los sistemas críticos como frenos, luces, neumáticos y escape.

Para 2025, los centros de inspección han aumentado el rigor en la evaluación de emisiones contaminantes, por lo que es especialmente importante asegurarte de que el sistema de escape y carburación esté funcionando correctamente. Un ajuste de motor y limpieza del sistema de alimentación pueden marcar la diferencia entre aprobar o no la revisión a la primera.

  • Realiza un mantenimiento preventivo completo al menos una semana antes de la inspección.
  • Verifica el estado de los neumáticos y asegúrate de que tengan la profundidad de dibujo adecuada (mínimo 1.6 mm).
  • Comprueba el funcionamiento de todas las luces (altas, bajas, direccionales, freno y placa).
  • Ajusta los frenos para garantizar una frenada eficiente.
  • Limpia o cambia los filtros de aire y aceite si es necesario.
  • Verifica el estado de los espejos retrovisores y asegúrate de que estén bien fijados.
  • Comprueba que no haya fugas de aceite, combustible o líquido de frenos.
  • Asegúrate de que la placa esté limpia y visible, correctamente fijada y sin modificaciones.
  • Revisa la documentación completa antes de acudir al CITV.
  • Agenda tu cita con anticipación a través de los sistemas en línea para evitar largas esperas.

Calendario de Revisión Técnica para Motos 2025 por último dígito de placa

Para 2025, el calendario de revisiones técnicas sigue organizándose según el último dígito de la placa de rodaje. Este sistema permite distribuir la carga de trabajo en los CITV a lo largo del año y evitar aglomeraciones. Es fundamental respetar estas fechas para evitar multas y asegurar que podrás realizar el trámite sin inconvenientes.

Si vas a realizar la revisión técnica por primera vez en el año o tu certificado está próximo a vencer, debes acudir al CITV durante el mes que corresponde según el último dígito de tu placa. En caso de que no puedas asistir durante ese mes específico, las autoridades permiten realizarlo con hasta dos meses de anticipación, pero nunca después del mes asignado.

Calendario de Revisión Técnica 2025 por último dígito de placa
Último dígito de placa Mes correspondiente
0 Enero y Febrero
1 Marzo
2 Abril
3 Mayo
4 Junio
5 Julio y Agosto
6 Septiembre
7 Octubre
8 Noviembre
9 Diciembre

Excepciones importantes a tener en cuenta:

  • Motos nuevas: Las motocicletas cero kilómetro están exentas de realizar la inspección técnica durante los primeros tres años desde su fabricación.
  • Segunda revisión por observaciones: Si tu moto no aprueba la primera inspección, puedes volver dentro del plazo establecido (30-60 días) independientemente del mes que corresponda a tu placa.
  • Vehículos de servicio público: Las motocicletas destinadas a servicios de delivery o mensajería registradas como vehículos de servicio público tienen una frecuencia de revisión semestral.

Novedades en la Revisión Técnica para Motos en 2025

Para 2025, el sistema de revisiones técnicas en Perú ha implementado algunas mejoras significativas orientadas a la digitalización y automatización del proceso. Entre las novedades más destacadas se encuentra la posibilidad de agendar citas en línea en la mayoría de los CITV, lo que ha reducido considerablemente los tiempos de espera y mejorado la experiencia del usuario.

Otra novedad importante para este año es la implementación gradual del certificado digital, que permite a los conductores portar una versión electrónica del documento en sus dispositivos móviles. Este sistema, que comenzó a funcionar en Lima y las principales ciudades, se está extendiendo progresivamente a todo el territorio nacional durante 2025, facilitando la verificación por parte de las autoridades y reduciendo el uso de papel.

  • Sistema de citas en línea: La mayoría de CITV ahora permite agendar citas a través de sus plataformas digitales.
  • Certificado digital: Posibilidad de llevar una versión electrónica del certificado en el smartphone.
  • Notificaciones automáticas: Sistema de alertas vía correo electrónico o SMS que recuerda la proximidad del vencimiento.
  • Estándares ambientales más estrictos: Nuevos límites de emisiones contaminantes alineados con normativas internacionales.
  • Verificación biométrica: En algunos centros se ha implementado la identificación biométrica para verificar la identidad del propietario.

Revisión Técnica para Motos en Perú: Todo lo que Necesitas Saber

La revisión técnica para motos es un trámite obligatorio que garantiza la seguridad vial y el correcto funcionamiento de tu vehículo. Este certificado, que debe renovarse anualmente, demuestra que tu motocicleta cumple con las condiciones mecánicas necesarias para circular legalmente por las calles y carreteras del Perú.

Realizar este procedimiento no solo te evita multas considerables (que pueden llegar hasta los S/ 2.575), sino que también contribuye a tu seguridad y la de los demás conductores. En este artículo resolveremos todas tus dudas sobre este importante trámite, desde cuándo debes realizarlo hasta qué aspectos se evalúan durante la inspección.

Plazos y Requisitos para la Revisión Técnica de Motos

Conocer los plazos para realizar la revisión técnica de tu moto es fundamental para mantener tu documentación en regla. El calendario de revisiones está organizado según el último dígito de tu placa, asegurando un flujo ordenado de vehículos en los centros de inspección autorizados.

Para realizar este trámite necesitarás presentar documentos específicos y asegurarte de que tu motocicleta se encuentre en condiciones óptimas de funcionamiento. La preparación previa puede marcar la diferencia entre aprobar a la primera o tener que realizar correcciones y volver posteriormente.

¿Cuántos años debe tener mi moto para la revisión técnica?

Las motocicletas nuevas o cero kilómetro están exentas de realizar la inspección técnica vehicular durante los primeros tres años desde su fabricación. Una vez transcurrido este período, deberás realizar la revisión técnica anualmente para garantizar que tu moto mantiene las condiciones adecuadas para circular con seguridad por las vías públicas. Esta normativa busca equilibrar la seguridad vial con la practicidad, entendiendo que los vehículos nuevos generalmente no presentan problemas mecánicos significativos durante sus primeros años de vida útil.

¿Cómo saber cuándo le toca revisión técnica a mi moto?

Para saber cuándo debes realizar la revisión técnica de tu moto, debes verificar el último dígito de tu placa y consultar el calendario establecido por las autoridades. Si es tu primera revisión técnica (después de los tres años iniciales), el cronograma es el siguiente: placa terminada en 0 (enero y febrero), 1 (marzo), 2 (abril), 3 (mayo), 4 (junio), 5 (julio y agosto), 6 (septiembre), 7 (octubre), 8 (noviembre) y 9 (diciembre). Si ya has realizado revisiones anteriores, simplemente debes renovar el certificado un mes antes de su vencimiento, independientemente del dígito de tu placa.

¿Cómo saber si tengo que sacar la revisión técnica de mi moto?

Debes verificar dos aspectos fundamentales: la antigüedad de tu moto y la fecha de vencimiento de tu certificado anterior. Si tu moto tiene más de tres años de fabricación y nunca ha pasado revisión técnica, entonces estás obligado a realizarla según el calendario establecido. Si ya cuentas con un certificado previo, revisa su fecha de vencimiento, ya que la revisión técnica es un trámite anual. Recuerda que circular sin este documento es una infracción que puede acarrear multas significativas y poner en riesgo tu seguridad.

¿Cuánto cuesta la revisión técnica para motos en Perú?

El costo de la revisión técnica para motocicletas en Perú se sitúa alrededor de los S/ 30.00, aunque este valor puede variar ligeramente según el Centro de Inspección Técnica Vehicular (CITV) que elijas. Este precio es considerablemente más económico que el de otros vehículos de mayor tamaño, como automóviles o camiones. Es importante recordar que este monto solo cubre la inspección y la emisión del certificado en caso de aprobación, no incluye ningún tipo de reparación que pudiera ser necesaria si tu moto presenta fallas.

¿Cuándo se le hace la primera revisión a una moto?

La primera revisión técnica de una motocicleta debe realizarse al cumplir tres años desde su fabricación. Este plazo está establecido considerando que los vehículos nuevos mantienen sus condiciones óptimas durante este período inicial. Pasados estos tres años, deberás acudir al CITV según el cronograma establecido de acuerdo al último dígito de tu placa. Esta primera revisión marca el inicio del ciclo anual de inspecciones que deberás mantener mientras seas propietario del vehículo.

¿Cuándo me toca mi primera revisión técnica?

Tu primera revisión técnica debe realizarse tres años después de la fabricación de tu moto, en el mes que corresponda según el último dígito de tu placa. Para determinar exactamente cuándo te toca, verifica el año de fabricación en la tarjeta de propiedad de tu motocicleta, suma tres años a esa fecha, y consulta el calendario oficial: 0 (enero-febrero), 1 (marzo), 2 (abril), 3 (mayo), 4 (junio), 5 (julio-agosto), 6 (septiembre), 7 (octubre), 8 (noviembre) y 9 (diciembre). Planifica con anticipación para evitar contratiempos y posibles multas.

Proceso y Requerimientos de la Inspección Técnica

El proceso de inspección técnica es minucioso y evalúa diversos aspectos de tu motocicleta para garantizar que se encuentra en condiciones óptimas. Los inspectores revisarán desde la documentación hasta los componentes mecánicos y eléctricos, pasando por los sistemas de seguridad y control de emisiones.

Conocer qué aspectos se evaluarán te permitirá preparar adecuadamente tu moto y aumentar las probabilidades de aprobar la inspección a la primera. Recuerda que el objetivo principal de este procedimiento es garantizar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental de los vehículos en circulación.

¿Es obligatoria la revisión técnica para motos?

Sí, la revisión técnica para motocicletas es absolutamente obligatoria según la normativa peruana. Este requisito aplica a todas las motos que hayan superado los tres años desde su fabricación. Circular sin un certificado de inspección técnica vigente constituye una infracción que puede ser sancionada con multas de hasta S/ 2.575. Además de las implicaciones legales, contar con este certificado garantiza que tu vehículo cumple con las condiciones mínimas de seguridad para circular, protegiendo tu vida y la de los demás usuarios de las vías.

¿Cómo saber cuándo me toca la revisión técnica?

Para determinar cuándo debes realizar la revisión técnica de tu moto, revisa la fecha de vencimiento en tu certificado anterior. Si nunca has realizado este trámite, verifica el año de fabricación de tu motocicleta en la tarjeta de propiedad (recuerda que la primera revisión se realiza a los tres años) y consulta el calendario según el último dígito de tu placa. También puedes verificar esta información en la página web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones o consultar directamente en cualquier CITV autorizado, donde te proporcionarán la información exacta sobre cuándo debes realizar este trámite obligatorio.

¿Qué piden para la revisión técnica de moto?

Para realizar la revisión técnica de tu moto, necesitarás presentar los siguientes documentos: tarjeta de propiedad, SOAT vigente y el certificado de revisión técnica anterior (si corresponde). Además de la documentación, la inspección evaluará aspectos físicos y mecánicos de tu motocicleta, como el estado del estanque, tapabarros, espejos, luces, neumáticos, chasis, sistema de frenos, suspensión, tubo de escape, emisión de gases y funcionamiento general del sistema eléctrico. Es recomendable realizar un mantenimiento preventivo antes de acudir al CITV para aumentar las probabilidades de aprobar a la primera.

¿Cómo puedo saber de qué año es mi moto?

La forma más sencilla y oficial de saber el año de fabricación de tu moto es consultando la tarjeta de propiedad, donde aparece claramente especificado este dato. También puedes verificarlo en la factura de compra si conservas este documento. Alternativamente, el número de serie o VIN (Vehicle Identification Number) de tu motocicleta contiene información sobre su año de fabricación, aunque para interpretarlo correctamente podrías necesitar consultar con un concesionario oficial o mecánico especializado. Esta información es crucial para determinar cuándo debes realizar tu primera revisión técnica.

¿Cuánto vale la revisión técnica de una moto?

El costo de la revisión técnica para motocicletas en Perú es de aproximadamente S/ 30.00, aunque este precio puede variar ligeramente según el Centro de Inspección Técnica Vehicular que elijas. Este valor es considerablemente menor al que se aplica a otros vehículos de mayor tamaño y complejidad. Es importante considerar que este monto solo cubre la inspección inicial; si tu moto no aprueba y requiere una segunda revisión después de realizar las reparaciones necesarias, es posible que debas pagar nuevamente, dependiendo de las políticas del centro y de la gravedad de las observaciones encontradas.

¿Cuánto dura la revisión de una moto?

El tiempo que toma realizar la revisión técnica de una motocicleta varía según diversos factores, pero generalmente puede completarse en 30-45 minutos si no hay mucha afluencia de vehículos. Sin embargo, este tiempo puede extenderse considerablemente en días de alta demanda o si tu moto presenta problemas que requieran una inspección más detallada. Para optimizar tu tiempo, es recomendable agendar una cita previa (en los centros que ofrecen este servicio) y acudir temprano, preferiblemente en días laborables. Recuerda que la duración total incluye tanto el tiempo de espera como el de la inspección propiamente dicha.

¿Cuándo debe pasar la primera inspección técnica periódica de una motocicleta?

La normativa peruana establece que las motocicletas deben pasar su primera inspección técnica al cumplir tres años desde su fecha de fabricación. Una vez transcurrido este período inicial, deberás acudir al CITV en el mes que corresponda según el último dígito de tu placa, siguiendo el calendario establecido por las autoridades. Esta disposición se basa en el criterio de que los vehículos nuevos mantienen sus condiciones óptimas durante los primeros años, por lo que no requieren una verificación técnica tan frecuente como los de mayor antigüedad.

Indicaciones Finales para la Revisión Técnica de Motos

Prepararse adecuadamente para la revisión técnica puede marcar la diferencia entre aprobar a la primera o tener que realizar correcciones costosas. Es recomendable realizar un mantenimiento preventivo de tu motocicleta antes de acudir al CITV, verificando especialmente aspectos críticos como frenos, luces, neumáticos y sistema de escape.

Recuerda que el certificado de revisión técnica no solo es un requisito legal, sino también una garantía de seguridad para ti y los demás usuarios de las vías. Mantener tu moto en óptimas condiciones contribuye a reducir el riesgo de accidentes y a prolongar la vida útil de tu vehículo, representando una inversión en seguridad y tranquilidad.

La importancia de mantener al día la Revisión Técnica de tu moto

Mantener vigente el Certificado de Inspección Técnica de tu motocicleta no es solo un requisito legal, sino una responsabilidad con tu seguridad y la de todos los usuarios de las vías. Este documento garantiza que tu vehículo cumple con los estándares mínimos necesarios para circular de manera segura, minimizando el riesgo de accidentes causados por fallas mecánicas evitables.

Además de evitar multas considerables, contar con la revisión técnica al día te brinda tranquilidad al conducir y asegura la validez de tu seguro en caso de siniestros. Recuerda que en 2025, con las mejoras implementadas en el sistema, realizar este trámite es más sencillo que nunca. No lo dejes para último momento: agenda tu cita con anticipación, prepara tu moto adecuadamente y mantén todos tus documentos en regla.

¿Te ha resultado útil esta información sobre la revisión técnica para motos en Perú 2025? ¡Comparte este artículo con otros motociclistas! Juntos podemos contribuir a una cultura de mantenimiento preventivo y seguridad vial.

Subir