Plaqueo en Arequipa 2025: Guía Completa y Actualizada

La congestión vehicular en Arequipa continúa siendo uno de los mayores desafíos para la ciudad blanca, especialmente en las calles céntricas donde miles de vehículos transitan diariamente. En 2025, el sistema de plaqueo sigue vigente como una de las principales estrategias de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) para mitigar esta problemática, aunque con algunas modificaciones importantes respecto a años anteriores.

El plaqueo en Arequipa restringe el acceso de vehículos al Centro Histórico según el último dígito de sus placas, buscando descongestionar las vías más transitadas y reducir la contaminación en esta zona patrimonial. A pesar de las controversias y los reclamos de diversos gremios de transportistas, este sistema continúa aplicándose en 2025 con multas significativas para quienes incumplan las disposiciones municipales.

Contenido

¿Cómo funciona el sistema de plaqueo en Arequipa 2025?

El plaqueo en Arequipa opera mediante un sistema de restricción vehicular basado en el último dígito de las placas de circulación. De acuerdo con la ordenanza municipal vigente, se restringe el acceso al Centro Histórico a los vehículos particulares y taxis un día entre lunes y viernes, dependiendo de la terminación numérica de su placa.

Esta medida se implementa con el objetivo de reducir el tráfico vehicular en la zona monumental y mejorar la calidad del aire en el corazón de la ciudad. Para 2025, las autoridades han mantenido el mismo esquema de restricción por días, pero han realizado ajustes en algunas vías permitidas y en los mecanismos de control y fiscalización.

Calendario de restricción semanal 2025

Día Placas restringidas Horario de restricción
Lunes Terminadas en 0 y 1 06:00 - 22:00 horas
Martes Terminadas en 2 y 3 06:00 - 22:00 horas
Miércoles Terminadas en 4 y 5 06:00 - 22:00 horas
Jueves Terminadas en 6 y 7 06:00 - 22:00 horas
Viernes Terminadas en 8 y 9 06:00 - 22:00 horas

Multas por incumplir el plaqueo en Arequipa 2025

Para este 2025, la Municipalidad Provincial de Arequipa ha actualizado el régimen de sanciones para quienes incumplan las restricciones del plaqueo. Las multas son escalonadas según la reincidencia y la gravedad de la infracción, pudiendo alcanzar hasta el 50% de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria) en los casos más severos.

Además de las sanciones económicas, los vehículos infractores serán trasladados al depósito municipal vehicular (DMV), lo que implica costos adicionales para los propietarios en términos de traslado y custodia. Este endurecimiento de las medidas busca garantizar un mayor cumplimiento de las normas de tránsito en el Centro Histórico.

Código Infracción Calificación Consecuencia Medida preventiva
P-01 Ingreso de un vehículo de servicio taxi no formalizado a las vías del Centro Histórico MG
  • 1ra intervención: multa 20% UIT
  • 2da intervención: multa 30% UIT
  • 3ra o más intervenciones: multa 50% UIT
Internamiento del vehículo al DMV desde la primera intervención
P-02 Ingreso de un vehículo formalizado al Centro Histórico en días con restricción según placa G
  • 1ra intervención: multa 10% UIT
  • 2da intervención: multa 15% UIT
  • 3ra o más intervenciones: multa 20% UIT
Internamiento del vehículo al DMV desde la primera intervención
P-03 Ingreso de vehículo de abastecimiento fuera del horario establecido G
  • 1ra intervención: multa 10% UIT
  • 2da intervención: multa 20% UIT
  • 3ra o más intervenciones: multa 30% UIT
Internamiento del vehículo al DMV desde la primera intervención
P-04 Ingreso de vehículos taxis sin pasajeros a las vías del Centro Histórico G Multa 10% UIT -

Vehículos afectados por el plaqueo en Arequipa

No todos los vehículos están sujetos a las restricciones del plaqueo en el Centro Histórico de Arequipa. La normativa establece claramente qué tipos de vehículos deben cumplir con estas disposiciones y cuáles están exentos de las mismas, permitiendo una operación fluida de los servicios esenciales en la ciudad.

Para 2025, se mantienen las categorías básicas de vehículos restringidos, pero se han realizado algunas modificaciones en cuanto a los vehículos exentos, especialmente para facilitar el acceso de determinados servicios prioritarios y vehículos de transporte público que cumplen con estándares ambientales específicos.

Vehículos sujetos a restricción (06:00 - 22:00 horas)

  • Vehículos particulares de las clases M-1, M-2, N-1 y N-2
  • Taxis, incluso con certificado de operación Setare, autorización provisional o transitoria

Vehículos exentos de la restricción

  • Vehículos de emergencia: ambulancias, bomberos, patrulleros y motocicletas de la PNP y seguridad ciudadana
  • Vehículos oficiales de instituciones públicas con identificación y logotipo correspondiente
  • Transporte público urbano de pasajeros autorizado
  • Vehículos de servicio turístico debidamente acreditados
  • Transporte escolar con autorización vigente

Perímetro de aplicación del plaqueo en Arequipa 2025

El sistema de plaqueo se aplica específicamente en el Centro Histórico y la Zona Monumental de Arequipa, delimitada por un perímetro claramente establecido. Este perímetro ha sido diseñado para proteger el área más congestionada y de mayor valor patrimonial de la ciudad, donde la concentración de vehículos genera mayores problemas de tránsito y contaminación.

Para 2025, la MPA ha realizado ajustes en algunas vías perimetrales, permitiendo mayor fluidez en ciertas arterias clave como las calles Ayacucho y Puente Grau, que ahora tienen regulaciones especiales para el tránsito de taxis. Esta modificación responde a las necesidades de movilidad actuales y a los acuerdos alcanzados con representantes del sector transporte.

El perímetro de restricción incluye las siguientes vías:

  • Avenida La Marina
  • Calle 28 de julio
  • Paz Soldán
  • Avenida Salaverry
  • Avenida Jorge Chávez
  • Avenida Goyeneche
  • Calle Don Bosco
  • Prolongación Ayacucho
  • Peral
  • Avenida Juan de la Torre

Mapa del perímetro del plaqueo en Arequipa 2025Nota: Esta imagen es referencial. Consulte el mapa oficial en los canales de la MPA.

Cambios y novedades del plaqueo para 2025

Tras las evaluaciones realizadas por la Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa, se han implementado modificaciones importantes en el sistema de plaqueo para 2025. Una de las principales novedades es la apertura de vías estratégicas para el tránsito de taxis con pasajeros, como las calles Ayacucho y Puente Grau, que ahora permiten un flujo controlado bajo condiciones específicas.

Además, se ha reforzado el sistema de control mediante tecnología digital, implementando cámaras con reconocimiento de placas en los principales accesos al Centro Histórico. Este sistema automatizado complementa la labor de los fiscalizadores en campo y permite una detección más eficiente de las infracciones, reduciendo la posibilidad de evasiones al sistema de restricción vehicular.

Principales modificaciones para 2025:

  • Apertura controlada de las calles Ayacucho y Puente Grau para taxis con pasajeros
  • Sistema de cámaras con reconocimiento de placas en los principales accesos
  • Aplicación móvil oficial para consultar restricciones y rutas alternativas
  • Modificaciones en horarios especiales para abastecimiento y carga/descarga
  • Programa de incentivos para vehículos ecológicos y de bajas emisiones

Consejos para conductores en Arequipa 2025

Para evitar multas y contribuir a una mejor movilidad en el Centro Histórico de Arequipa, es fundamental que los conductores planifiquen sus rutas considerando las restricciones del plaqueo. Utilizar vías alternativas, optar por transporte público en los días de restricción o aprovechar los estacionamientos periféricos son estrategias efectivas para adaptarse a esta normativa.

La Municipalidad Provincial de Arequipa ha habilitado canales digitales de consulta donde los ciudadanos pueden verificar fácilmente las restricciones según su placa, así como obtener información actualizada sobre modificaciones temporales o excepciones en fechas especiales. Mantenerse informado es la mejor manera de evitar inconvenientes y contribuir a la descongestión del Centro Histórico.

Recomendaciones prácticas:

  1. Verifique su día de restricción según el último dígito de su placa
  2. Descargue la aplicación oficial de la MPA para consultas y actualizaciones
  3. Planifique rutas alternativas para los días de restricción
  4. Utilice los estacionamientos periféricos y continúe a pie o en transporte público
  5. Considere opciones de transporte compartido para reducir el número de vehículos circulando
  6. Infórmese sobre las excepciones en días festivos y feriados
  7. Respete siempre las señalizaciones y las indicaciones de los fiscalizadores

Impacto del plaqueo en la movilidad urbana de Arequipa

Desde su implementación, el sistema de plaqueo ha generado resultados mixtos en la descongestión del Centro Histórico de Arequipa. Por un lado, se ha logrado reducir significativamente el volumen vehicular en las horas pico, mejorando los tiempos de desplazamiento y disminuyendo los niveles de contaminación del aire en la zona monumental, lo cual contribuye a la preservación del patrimonio arquitectónico.

Sin embargo, algunos sectores, especialmente los gremios de taxistas y transportistas, continúan manifestando su desacuerdo con las restricciones, argumentando afectaciones económicas. La MPA, por su parte, mantiene que los beneficios colectivos superan los inconvenientes individuales y continúa trabajando en ajustes que permitan un equilibrio entre la necesidad de descongestionar las vías y mantener la dinámica económica de la ciudad.

Plaqueo en Arequipa: Todo lo que Debes Saber sobre las Restricciones Vehiculares

El sistema de plaqueo en Arequipa es una medida municipal que busca reducir la congestión vehicular en las calles del Centro Histórico. Esta normativa restringe el acceso de vehículos particulares y taxis a zonas específicas según el último dígito de su placa en días determinados, generando tanto beneficios para la movilidad urbana como controversias entre los conductores afectados.

Implementado mediante la Ordenanza Municipal N° 927, el sistema de plaqueo ha sido objeto de debate entre los gremios de taxistas que solicitan su derogatoria y las autoridades municipales que defienden su necesidad para mejorar el tránsito en una de las zonas más congestionadas de la ciudad. Las multas por incumplimiento se reiniciaron desde el 15 de mayo de 2024, aplicándose sanciones escalonadas según la gravedad y reincidencia.

¿Qué días hay plaqueo en Arequipa?

El plaqueo en Arequipa se aplica de lunes a viernes, en horario de 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., exceptuando días festivos. Cada día de la semana tiene asignado restricciones para diferentes terminaciones de placas, siguiendo un sistema rotativo que permite organizar el flujo vehicular en el Centro Histórico. Esta medida busca descongestionar las calles más transitadas de la ciudad durante los días laborables, momento en que la afluencia vehicular alcanza sus niveles más altos.

¿Qué placas no circulan hoy en Arequipa?

Según el calendario de restricciones establecido por la Municipalidad Provincial de Arequipa, las placas que no pueden circular cada día son: lunes - placas terminadas en 0 y 1; martes - placas terminadas en 2 y 3; miércoles - placas terminadas en 4 y 5; jueves - placas terminadas en 6 y 7; y viernes - placas terminadas en 8 y 9. Esta distribución garantiza que cada vehículo particular o taxi formalizado tenga un día específico de restricción a la semana.

¿Qué calles comprende el Plaqueo en Arequipa?

El plaqueo en Arequipa afecta al Centro Histórico y Zona Monumental dentro del perímetro formado por las siguientes vías: Avenida La Marina, Calle 28 de julio, Paz Soldán, Avenida Salaverry, Avenida Jorge Chávez, Avenida Goyeneche, Calle Don Bosco, Prolongación Ayacucho, Peral y Avenida Juan de la Torre. Actualmente, la Gerencia de Transportes evalúa posibles modificaciones, como permitir el tránsito de taxis por las calles Ayacucho y Puente Grau, lo que podría implementarse tras la aprobación del Concejo Provincial.

¿Qué es el plaqueo vehicular en Arequipa?

El plaqueo vehicular en Arequipa es una medida de regulación del tránsito que restringe el ingreso de vehículos particulares y taxis al Centro Histórico según el último dígito de su placa de rodaje. Implementada mediante la Ordenanza Municipal N° 927, esta iniciativa busca mitigar la congestión vehicular en las calles céntricas, un problema crónico que afecta la movilidad urbana en la ciudad blanca. La restricción aplica a vehículos particulares de clases M-1, M-2, N-1 y N-2, así como a servicios de taxi, incluso aquellos con certificado de operación Setare.

¿Qué placas no pueden salir hoy?

Las placas restringidas varían según el día de la semana, siguiendo el calendario oficial de plaqueo. Los vehículos exceptuados de estas restricciones incluyen unidades de emergencia (ambulancias, bomberos, patrulleros), vehículos de instituciones públicas identificados con el logotipo correspondiente, unidades de transporte urbano de pasajeros, y vehículos de servicio turístico y de estudiantes. Es importante destacar que estas excepciones están claramente definidas en la ordenanza y permiten mantener servicios esenciales funcionando en toda la zona restringida.

¿Dónde se recogen las placas en Arequipa?

Cuando un vehículo es intervenido por incumplir las restricciones del plaqueo, es trasladado al Depósito Municipal Vehicular (DMV). Las sanciones incluyen no solo multas económicas que van desde el 10% hasta el 50% de una UIT según la gravedad y reincidencia, sino también el internamiento del vehículo. Para recuperar el vehículo, el propietario debe acudir al depósito municipal, pagar la multa correspondiente y cumplir con los trámites administrativos establecidos por la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Multas y Sanciones por Incumplimiento del Plaqueo

Las sanciones por incumplir el sistema de plaqueo están claramente definidas en la ordenanza municipal. Para vehículos formalizados que ingresan en días restringidos, las multas son: primera intervención - 10% UIT, segunda intervención - 15% UIT, y tercera o más intervenciones - 20% UIT. En todos los casos se aplica además el internamiento del vehículo en el depósito municipal, lo que implica costos adicionales de traslado y estadía.

Las multas son más severas para taxis no formalizados, llegando hasta el 50% de una UIT en caso de reincidencia. También existen sanciones específicas para vehículos de abastecimiento que ingresan fuera del horario establecido y para taxis que ingresan sin pasajeros a las vías del Centro Histórico. Estas medidas buscan asegurar el cumplimiento efectivo de la normativa y reducir la congestión vehicular en el casco histórico de la ciudad.

Propuestas de Modificación al Sistema de Plaqueo

La Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa evalúa posibles modificaciones a la Ordenanza Municipal N° 927. Entre las propuestas que se analizan está permitir el tránsito de taxis por las calles Ayacucho y Puente Grau, una medida que aliviaría parcialmente las restricciones actuales para este sector. Este cambio busca balancear la necesidad de descongestionar el centro histórico con las demandas de los gremios de taxistas afectados por la restricción.

Cualquier modificación al sistema de plaqueo deberá pasar por un proceso de aprobación formal que incluye la evaluación por parte de la Comisión de Transportes del Concejo Provincial, el levantamiento de posibles observaciones, y finalmente la votación en el pleno del concejo donde participan los regidores y el alcalde Víctor Hugo Rivera. Este proceso garantiza que los cambios propuestos sean analizados desde diferentes perspectivas antes de su implementación definitiva.

¿Te pareció útil esta información sobre el plaqueo en Arequipa? Comparte este artículo con amigos, familiares o colegas que necesiten estar al tanto de estas restricciones vehiculares. La difusión de estas normativas ayuda a evitar multas innecesarias y contribuye a una mejor organización del tránsito en nuestra ciudad.

Pensamientos finales: Un sistema en constante evolución

El plaqueo en Arequipa 2025 representa un esfuerzo continuo por mejorar la movilidad urbana en una de las ciudades más importantes del Perú. A pesar de las controversias y ajustes necesarios, este sistema de restricción vehicular sigue siendo una herramienta clave para la descongestión del Centro Histórico y la preservación de su valor patrimonial.

Es fundamental que tanto conductores como autoridades mantengan un diálogo constructivo para perfeccionar este mecanismo, adaptándolo a las necesidades cambiantes de la ciudad y aprovechando las innovaciones tecnológicas que permitan una implementación más eficiente y menos restrictiva. El éxito del plaqueo dependerá de la colaboración de todos los arequipeños y de su compromiso con una ciudad más ordenada y sostenible.

Subir