Multa por revisión técnica en el Perú: Guía completa 2025

La revisión técnica vehicular es un requisito fundamental para garantizar la seguridad en las vías peruanas. En 2025, las autoridades han intensificado los controles y las sanciones para asegurar que todos los vehículos cumplan con los estándares necesarios. Este artículo te explicará detalladamente las consecuencias de no contar con tu revisión técnica al día y cómo evitar multas costosas.

Contenido

¿Qué es la revisión técnica vehicular y por qué es importante?

La revisión técnica vehicular es un procedimiento obligatorio que evalúa las condiciones mecánicas, de seguridad y ambientales de los vehículos que circulan por territorio peruano. Su principal objetivo es prevenir accidentes de tránsito causados por fallas mecánicas, controlar las emisiones contaminantes y mejorar la seguridad vial en general, protegiendo tanto a conductores como a peatones.

Este proceso no es simplemente un trámite burocrático, sino una medida esencial que garantiza que los vehículos que circulan por calles y carreteras cumplan con las medidas mínimas de seguridad y los estándares de emisión de gases contaminantes. Un vehículo que no ha pasado la revisión técnica puede representar un peligro potencial para todos los usuarios de las vías, además de contribuir significativamente a la contaminación ambiental.

¿Quiénes están obligados a pasar la revisión técnica en 2025?

Según el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares vigente en 2025, todos los vehículos inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular que tengan más de tres años de antigüedad están obligados a pasar esta inspección de forma periódica. El cálculo de estos tres años se realiza tomando como referencia el año de fabricación del vehículo, no la fecha de compra o inscripción.

Existen, sin embargo, algunas excepciones importantes a esta norma. Los vehículos de categoría L1 y L2 (bicimotos, tricimotos, ciclomotores y scooters de baja potencia), aquellos con matrícula extranjera y los vehículos considerados de colección están exonerados de este requisito. Es fundamental conocer si tu vehículo está dentro de estas categorías exentas para evitar confusiones y trámites innecesarios.

Tipo de vehículo ¿Obligado a revisión técnica? Antigüedad mínima requerida
Automóviles particulares Más de 3 años
Vehículos de transporte público Más de 3 años
Motocicletas (excepto L1 y L2) Más de 3 años
Vehículos L1 y L2 No No aplica
Vehículos con matrícula extranjera No No aplica
Vehículos de colección No No aplica

Sanciones por no tener la revisión técnica al día en 2025

Es importante diferenciar entre no tener la obligación de pasar la revisión técnica (como en el caso de vehículos nuevos con menos de tres años) y tener la revisión técnica vencida. En 2025, circular con la revisión técnica vencida constituye una infracción muy grave que conlleva severas sanciones económicas y administrativas, según la actualización de la Tabla de Infracciones del Reglamento Nacional de Tránsito.

Si eres detenido conduciendo un vehículo sin el certificado de inspección técnica vigente, te enfrentarás a la infracción clasificada como M27, considerada muy grave, que implica una multa de S/. 2,575.00 soles, la deducción de 50 puntos en tu récord de conductor y el internamiento del vehículo como medida preventiva. Esta infracción no cuenta con descuento por pronto pago debido a su gravedad, lo que significa que deberás abonar el monto completo independientemente de cuándo realices el pago.

Diferencias en las multas según el tipo de vehículo

Las sanciones por circular sin la revisión técnica vigente varían según el tipo de vehículo. Para las trimotos o mototaxis (vehículos clasificados como L5), la infracción corresponde al código M42 y, aunque sigue siendo catalogada como muy grave, el monto de la multa es considerablemente menor: S/. 257.50 soles. Sin embargo, al igual que con la infracción M27, esta falta no tiene descuento por pronto pago y también conlleva la deducción de 50 puntos en el récord del conductor, además del internamiento del vehículo.

Esta diferenciación en las sanciones reconoce las realidades económicas distintas entre los propietarios de diversos tipos de vehículos, particularmente considerando que muchos conductores de mototaxis utilizan estos vehículos como su principal fuente de ingresos. No obstante, la gravedad de la infracción se mantiene igual para todos los tipos de vehículos, reflejando la importancia que las autoridades peruanas otorgan al cumplimiento de las revisiones técnicas como medida de seguridad vial.

  • Infracción M27 (automóviles, camiones, buses):
    • Multa: S/. 2,575.00 soles
    • Puntos en contra: 50
    • Medida preventiva: Internamiento del vehículo
    • Descuento: No aplica
  • Infracción M42 (trimotos/mototaxis - L5):
    • Multa: S/. 257.50 soles
    • Puntos en contra: 50
    • Medida preventiva: Internamiento del vehículo
    • Descuento: No aplica

¿Es posible apelar una multa por revisión técnica vencida?

Sí, es posible apelar una multa por revisión técnica vencida siguiendo el procedimiento establecido en el Decreto Supremo N° 016-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Si consideras que la infracción ha sido impuesta de manera incorrecta, tienes el derecho de presentar un descargo dentro de los siete días siguientes a la notificación de la papeleta. Durante este período inicial, no estás obligado a pagar la multa, aunque si decides hacerlo y tu impugnación prospera, el dinero te será reembolsado.

El proceso de apelación consta de varios pasos y plazos específicos que es importante conocer. Una vez presentado tu descargo inicial ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la entidad tiene un máximo de 30 días para responder. Si transcurrido este plazo no recibes respuesta, puedes presentar un recurso de silencio administrativo negativo y acudir al Poder Judicial. En caso de que el SAT desestime tu descargo inicial, aún tienes cinco días adicionales para interponer los recursos administrativos correspondientes, como última instancia antes de considerar la vía judicial.

  1. Presentar descargo ante el SAT dentro de los 7 días siguientes a la notificación
  2. Esperar respuesta (plazo máximo: 30 días)
  3. Si la respuesta es negativa, presentar recursos administrativos dentro de los 5 días posteriores
  4. Recibir respuesta final (plazo máximo: 10 días hábiles)
  5. Si la respuesta sigue siendo negativa, considerar la vía judicial

¿Qué pasa si no tengo el certificado físico de la revisión técnica?

Al aprobar la revisión técnica vehicular, recibirás dos elementos que acreditan el cumplimiento: un certificado en papel y una calcomanía adhesiva. Esta calcomanía debe ser colocada en el lado derecho del parabrisas de tu vehículo y contiene información relevante sobre las especificaciones técnicas del mismo. En caso de una intervención policial, tanto el certificado como la calcomanía son documentos válidos que demuestran que tu vehículo ha pasado satisfactoriamente la revisión técnica.

Si no cuentas con el certificado físico pero sí tienes la calcomanía correctamente ubicada en el parabrisas, esta servirá como evidencia de cumplimiento durante una intervención. Sin embargo, es recomendable siempre mantener una copia del certificado en el vehículo o, mejor aún, una versión digital en tu teléfono móvil. Algunos centros de revisión técnica en Perú ya ofrecen certificados digitales que pueden ser fácilmente almacenados y mostrados desde dispositivos móviles, facilitando así el proceso de verificación en controles policiales.

Vigencia del certificado de revisión técnica en 2025

La duración de validez del certificado de revisión técnica varía según el tipo de uso que se le da al vehículo. Para vehículos particulares, el certificado tiene una vigencia de un año completo desde la fecha de emisión, mientras que para vehículos de transporte público, la validez se reduce a solo seis meses, reflejando el mayor desgaste y uso intensivo que estos vehículos suelen experimentar.

Es importante destacar que el certificado de aprobación de la inspección técnica vehicular tiene alcance nacional, lo que significa que es válido en todo el territorio peruano independientemente de dónde se haya realizado la revisión. Se recomienda iniciar el trámite de renovación al menos con dos semanas de anticipación a la fecha de vencimiento para evitar contratiempos, especialmente considerando que algunos centros de revisión técnica pueden tener alta demanda en determinadas épocas del año, lo que podría resultar en retrasos en la obtención del nuevo certificado.

Tipo de vehículo Vigencia del certificado Recomendación para renovación
Vehículos particulares 1 año 2 semanas antes del vencimiento
Vehículos de transporte público 6 meses 2 semanas antes del vencimiento

Beneficios de mantener la revisión técnica al día

Mantener la revisión técnica de tu vehículo actualizada no solo te evita costosas multas, sino que también contribuye significativamente a la seguridad vial. Un vehículo que ha pasado correctamente la inspección técnica tiene menor probabilidad de sufrir fallas mecánicas inesperadas que podrían provocar accidentes. Además, los vehículos con la revisión al día garantizan un menor impacto ambiental al controlar adecuadamente las emisiones contaminantes.

Otro beneficio importante es que facilita los trámites relacionados con seguros y transferencias de propiedad. Muchas aseguradoras ofrecen mejores condiciones para vehículos con la revisión técnica vigente, y en caso de venta, un vehículo con todos sus documentos en regla, incluido el certificado de revisión técnica, suele tener mayor valor en el mercado. En términos económicos, realizar mantenimientos preventivos regulares y pasar la revisión técnica a tiempo resulta mucho más rentable que enfrentar las consecuencias de una multa e internamiento del vehículo.

Centros autorizados para realizar la revisión técnica en 2025

Para 2025, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha ampliado la red de centros autorizados para realizar la revisión técnica vehicular en todo el Perú. Es fundamental acudir únicamente a centros oficialmente autorizados, ya que los certificados emitidos por establecimientos no reconocidos carecen de validez legal y no te protegerán ante una intervención policial o control de tránsito.

Los centros autorizados cuentan con equipamiento moderno y personal calificado para evaluar adecuadamente todos los aspectos técnicos de tu vehículo. El costo de la revisión técnica varía según el tipo de vehículo y la región, pero generalmente oscila entre S/. 50 y S/. 100 para vehículos particulares, y entre S/. 100 y S/. 200 para vehículos de transporte público. Puedes consultar la lista completa de centros autorizados en la página oficial del MTC o a través de su aplicación móvil, donde también podrás verificar disponibilidad de citas y tarifas actualizadas.

Todo lo que debes saber sobre la multa por revisión técnica vencida en Perú

La revisión técnica vehicular es un procedimiento obligatorio que garantiza que los vehículos cumplan con los estándares mínimos de seguridad y control de emisiones. Su objetivo principal es prevenir accidentes causados por fallas mecánicas y contribuir a la reducción de la contaminación ambiental.

En este artículo completo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las consecuencias de no contar con la revisión técnica al día, las multas aplicables en 2024 y los procedimientos que debes seguir para evitar sanciones.

Importancia de la Revisión Técnica Vehicular

La revisión técnica vehicular es el mecanismo establecido por las autoridades para asegurar que todos los vehículos que circulan por las vías públicas cumplan con las condiciones mínimas de seguridad. Este procedimiento evalúa aspectos fundamentales como el sistema de frenos, dirección, suspensión, luces y emisión de gases contaminantes.

Mantener al día la revisión técnica no solo te evita multas considerables, sino que también contribuye a la seguridad vial colectiva y a la protección del medio ambiente. Un vehículo en óptimas condiciones técnicas reduce significativamente el riesgo de accidentes por fallas mecánicas y minimiza su impacto ambiental.

¿Cuál es la multa por no tener la revisión técnica vencida?

Circular con un vehículo que tiene la revisión técnica vencida constituye una infracción muy grave según el Reglamento Nacional de Tránsito. La sanción correspondiente está catalogada como papeleta M27 y conlleva una multa de S/. 2,575.00 soles. Esta infracción no cuenta con descuento por pronto pago debido a su gravedad, además de sumar 50 puntos negativos en el récord del conductor e incluir como medida preventiva el internamiento del vehículo.

¿Qué pasa si vence mi revisión técnica?

Cuando tu revisión técnica vence, automáticamente quedas expuesto a recibir una sanción si eres intervenido por las autoridades. Además de la multa económica considerable, el vehículo puede ser internado en el depósito municipal hasta que regularices la situación. Para recuperarlo, deberás pagar no solo la multa correspondiente sino también los costos de internamiento y remolque, además de realizar la revisión técnica pendiente para obtener el certificado actualizado.

¿Qué pasa si no tengo la revisión técnica vehicular al día?

No tener la revisión técnica al día implica exponerse a varias consecuencias negativas. Además de la multa económica de S/. 2,575.00 soles (papeleta M27), tu vehículo puede ser retenido durante la intervención policial. Esta situación afecta tu récord de conductor con 50 puntos negativos y, lo más importante, compromete la seguridad de todos los que viajan en el vehículo y la de otros usuarios de la vía pública, ya que no existe garantía oficial de que tu vehículo cumpla con las condiciones técnicas mínimas para circular.

¿Es delito no tener revisión técnica en Perú?

No tener la revisión técnica al día en Perú no constituye un delito penal, sino una infracción administrativa al Reglamento Nacional de Tránsito. Sin embargo, esto no reduce la gravedad de la falta ni sus consecuencias. Es importante señalar que en caso de un accidente donde se compruebe que la falta de revisión técnica fue un factor contribuyente, podrías enfrentar responsabilidades civiles adicionales por negligencia, lo que podría complicar significativamente tu situación legal.

¿Cuál es la multa por no tener la revisión técnica en 2024?

Para el año 2024, la multa por circular con la revisión técnica vencida se mantiene clasificada como infracción M27 con un monto de S/. 2,575.00 soles para vehículos particulares y de transporte. En el caso específico de vehículos tipo L5 (como mototaxis), la infracción corresponde al código M42 con una multa de S/. 257.50 soles. Ambas infracciones son consideradas muy graves, suman 50 puntos en el récord del conductor y contemplan el internamiento del vehículo como medida preventiva.

¿Qué pasa si me detienen con la revisión técnica vencida?

Si eres detenido con la revisión técnica vencida, el efectivo policial procederá a emitir la papeleta correspondiente (M27) y, como medida preventiva, ordenará el internamiento inmediato del vehículo en el depósito municipal. Para recuperar tu vehículo, deberás realizar la revisión técnica pendiente, obtener el certificado de aprobación y pagar la multa correspondiente (S/. 2,575.00 soles) más los gastos de internamiento. Este procedimiento puede tomar varios días, lo que implica un perjuicio adicional por el tiempo que estarás sin poder utilizar tu vehículo.

¿Cuál es la sanción por tener vencida la revisión técnico-mecánica?

La sanción por circular con la revisión técnico-mecánica vencida incluye una multa económica significativa de S/. 2,575.00 soles, 50 puntos negativos en el récord del conductor y el internamiento del vehículo. Esta sanción afecta tanto a conductores particulares como profesionales, aunque puede tener consecuencias más graves para transportistas que dependen de su vehículo como herramienta de trabajo. No existen descuentos por pronto pago para esta infracción debido a su clasificación como muy grave en el reglamento de tránsito.

¿Cuánto es la papeleta M27?

La papeleta M27 corresponde a la infracción por circular con un vehículo que no cuenta con el certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente. El monto de esta multa es de S/. 2,575.00 soles, equivalente a 0.5 UIT (Unidad Impositiva Tributaria). Esta infracción está calificada como muy grave en el Reglamento Nacional de Tránsito, no cuenta con beneficios de descuento por pronto pago, impone 50 puntos negativos en el récord del conductor y conlleva el internamiento preventivo del vehículo.

¿Cuál es la multa por no tener RTV al día?

La multa por no tener la Revisión Técnica Vehicular (RTV) al día es de S/. 2,575.00 soles para vehículos particulares y de transporte público. Para vehículos tipo L5 como mototaxis, la multa es de S/. 257.50 soles. En ambos casos, se trata de infracciones muy graves que, además de la sanción económica, implican el internamiento del vehículo y la acumulación de 50 puntos negativos en el récord del conductor, lo que puede derivar en la suspensión temporal de la licencia de conducir si se acumulan con otras infracciones.

¿Qué pasa si mi auto no pasa la revisión técnica?

Si tu vehículo no pasa la revisión técnica, recibirás un informe detallado de las fallas detectadas que debes subsanar. Tendrás un plazo de 30 días calendario para realizar las reparaciones necesarias y volver a presentar el vehículo para una reinspección. Durante este período, no podrás circular legalmente con el vehículo, ya que estarías incurriendo en la infracción M27. Si tras las reparaciones tu vehículo vuelve a ser rechazado, el proceso de subsanación deberá repetirse hasta que logres la aprobación del centro de revisiones técnicas.

¿Qué pasa si me paso la fecha de la revisión técnica?

Si te pasas de la fecha límite para realizar la revisión técnica de tu vehículo, automáticamente estarás circulando de manera irregular y expuesto a recibir la sanción correspondiente. No existe un período de gracia después del vencimiento, por lo que desde el primer día posterior a la fecha de caducidad, ya puedes ser multado con S/. 2,575.00 soles (M27) si eres intervenido por las autoridades. Lo recomendable es programar tu revisión técnica con anticipación, considerando que muchos centros autorizados permiten realizarla hasta un mes antes de la fecha de vencimiento.

¿Cuánto tiempo tengo para renovar mi revisión técnica?

La normativa permite realizar la renovación de la revisión técnica hasta un mes antes de su vencimiento, sin que esto afecte el periodo de vigencia del nuevo certificado. Para vehículos particulares, la revisión técnica tiene una vigencia de 12 meses, mientras que para vehículos de transporte público es de 6 meses. Es importante planificar con anticipación la renovación para evitar contratiempos, considerando que en determinadas épocas del año los centros de revisión técnica pueden presentar mayor demanda y tiempos de espera prolongados.

Procedimiento para apelar una multa por revisión técnica

Si consideras que has sido injustamente sancionado por no contar con la revisión técnica al día, tienes derecho a presentar una apelación. Según el Decreto Supremo N° 016-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dispones de siete días hábiles desde la notificación de la infracción para presentar tu descargo ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Durante este plazo no estás obligado a pagar la multa, aunque si decides hacerlo y tu apelación prospera, el monto te será reembolsado.

El SAT tiene un plazo máximo de 30 días para responder a tu descargo. Si transcurrido este tiempo no recibes respuesta, puedes presentar un recurso de silencio administrativo negativo. En caso de que tu descargo sea desestimado, aún puedes interponer, dentro de los cinco días posteriores, los recursos administrativos correspondientes. La resolución final debe expedirse en un plazo de 10 días hábiles, agotando así la vía administrativa.

Recomendaciones para mantener la revisión técnica al día

Para evitar multas y complicaciones, es fundamental llevar un control estricto de la fecha de vencimiento de tu revisión técnica. Una buena práctica es programar recordatorios en tu calendario con al menos un mes de anticipación, aprovechando que puedes realizar la renovación 30 días antes sin perder vigencia. Mantén tu vehículo en óptimas condiciones realizando los mantenimientos preventivos recomendados por el fabricante, lo que aumentará las probabilidades de aprobar la revisión técnica a la primera.

Recuerda que la revisión técnica no es solo un trámite administrativo, sino una medida de seguridad fundamental que garantiza que tu vehículo está en condiciones adecuadas para circular. Verificar periódicamente el estado de los sistemas críticos como frenos, dirección, suspensión y luces no solo te preparará para pasar la inspección, sino que también contribuirá a prevenir accidentes y a prolongar la vida útil de tu vehículo.

Puntos sobre la multa por revisión técnica en Perú

La revisión técnica vehicular es un procedimiento obligatorio que no debe ser tomado a la ligera. Las multas establecidas para 2025 por circular con la revisión técnica vencida son significativamente altas, alcanzando los S/. 2,575.00 para vehículos convencionales y S/. 257.50 para trimotos, además de las consecuencias adicionales como la pérdida de puntos en el récord del conductor y el internamiento del vehículo.

Mantener al día este requisito no solo te evitará problemas legales y económicos, sino que también contribuirá a la seguridad vial y a la preservación del medio ambiente. Recuerda que prevenir siempre es más económico que corregir: programar con anticipación la revisión técnica de tu vehículo te ahorrará inconvenientes y garantizará tu tranquilidad al circular por las vías peruanas en 2025.

¿Te resultó útil esta información? ¡Compártela!

Si este artículo te ayudó a entender mejor las multas por revisión técnica en Perú para 2025, compártelo con tus amigos y familiares para que también puedan mantener sus vehículos en regla y evitar sanciones innecesarias.

Subir