Última actualización: 11 de marzo de 2025
Evita multas de hasta S/2,475.00 y circula con total tranquilidad obteniendo tu certificado de Revisión Técnica Vehicular. En esta guía completa te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber para conseguirlo sin complicaciones.
- ¿Qué es la Revisión Técnica Vehicular y por qué es obligatoria?
- Revisión Técnica Vehicular por Regiones
- ¿Cuándo me toca, desde cuándo debo realizar la revisión técnica vehicular?
- Consulta de Revisión Técnica Vehicular por placa Perú
- Vehículos exonerados de la revisión técnica
- Calendario de revisión técnica según el último dígito de tu placa
- Preparación para aprobar la Revisión Técnica Vehicular
- El proceso de revisión técnica paso a paso
- ¿Qué sucede si no apruebas la inspección?
- Consejos para aprobar tu revisión técnica a la primera
- Conclusiones
- ¿Cuándo me toca mi revisión técnica vehicular?
- ¿Cómo consultar mi revisión técnica vehicular por placa?
- ¿Cuántos años está exento un auto nuevo de la revisión técnica?
- ¿Cómo saber cuándo me toca mi primera revisión técnica?
- ¿Es obligatoria la revisión técnica vehicular en Perú?
- ¿Cuál es la nueva ley de revisión técnica vehicular?
- ¿Cuánto cuesta la revisión técnica vehicular 2025?
- ¿Qué es el CITV y cómo realizar una consulta?
- ¿Qué sucede si no paso la revisión técnica vehicular?
- ¿Cómo preparar mi vehículo para la inspección técnica vehicular?
- ¿Qué cronograma de revisión técnica debo seguir según mi placa?
- ¿Cómo saber si mi revisión técnica está vigente?
- ¿En qué consiste la inspección técnica vehicular?
- ¿Qué documentos necesito para realizar la revisión técnica vehicular?
- ¿Qué diferencias hay entre la revisión técnica para autos particulares y transporte público?
- ¿Qué es la ANT y su relación con la revisión vehicular?
- ¿Es lo mismo revisión técnica vehicular que inspección técnica vehicular?
- ¿Qué consecuencias tiene no realizar la revisión técnica a tiempo?
- ¿Dónde puedo realizar mi revisión técnica vehicular?
- ¿Cómo afecta la revisión técnica vehicular a la seguridad vial?
¿Qué es la Revisión Técnica Vehicular y por qué es obligatoria?
La Revisión Técnica Vehicular es un procedimiento obligatorio para todos los vehículos inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular que circulen a nivel nacional. Este proceso no solo verifica que todos los sistemas de tu auto estén en condiciones óptimas para una conducción segura, sino que también comprueba que toda la documentación y reglamentación estén al día.
Recuerda que por ley, únicamente podrán circular aquellos vehículos que cuenten con un certificado de revisión técnica vigente. Este requisito busca garantizar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental de los vehículos en circulación.
Revisión Técnica Vehicular por Regiones
Mantener tu vehículo en óptimas condiciones es obligatorio en Perú, por eso te invitamos a conocer los mejores servicios de revisión técnica vehicular Trujillo para conductores de La Libertad, así como también revisión técnica vehicular Cusco para quienes residen en la región imperial. Si te encuentras en el sur del país, contamos con centros de revisión técnica vehicular Juliaca equipados con tecnología de punta.
Para los conductores de Lima Metropolitana, nuestras instalaciones ofrecen revisión técnica Barranco con atención personalizada y rápida, mientras que en la Provincia Constitucional, las revisiones técnicas Callao cumplen con todos los estándares exigidos por el MTC, garantizando la seguridad y el cumplimiento normativo de tu vehículo.
¿Cuándo me toca, desde cuándo debo realizar la revisión técnica vehicular?
Muchos conductores se preguntan constantemente "revisión técnica vehicular cuando me toca" sin saber que este importante trámite depende de varios factores como el año de fabricación, el tipo de vehículo y su uso. Los vehículos particulares nuevos generalmente quedan exentos durante los primeros 3 años, mientras que los de transporte público deben realizarla semestralmente. Para evitar multas y garantizar la seguridad vial, es recomendable verificar la fecha de vencimiento en tu último certificado o consultar con tu placa vehicular en el portal del MTC, donde podrás conocer exactamente cuándo corresponde tu próxima inspección obligatoria.
El momento para iniciar con las revisiones técnicas depende del tipo de uso que le das a tu vehículo:
- Vehículos particulares: A partir del cuarto año desde la fecha de fabricación. Posteriormente, las revisiones serán anuales.
- Vehículos de servicio público o privado: Incluyendo taxis, transporte público y servicio de carga, la primera revisión debe realizarse a partir del tercer año desde la fecha de fabricación. Luego, las revisiones serán semestrales (cada 6 meses).
- Vehículos con más de 20 años de antigüedad: Si tu vehículo supera las dos décadas y se dedica al transporte de personas, la revisión debe hacerse cada 4 meses, independientemente de si es para uso particular o servicio.
Es importante mencionar que estas revisiones solo pueden realizarse en Centros de Inspección Técnica Vehicular autorizados por el MTC. Estos centros se limitan a diagnosticar el estado de tu vehículo, no realizan las reparaciones necesarias.
Consulta de Revisión Técnica Vehicular por placa Perú
Realizar la consulta de revisión técnica vehicular por placa Perú es ahora más sencillo que nunca. Este servicio online te permite verificar rápidamente el estado de la inspección técnica de cualquier vehículo registrado en el sistema nacional con solo ingresar el número de placa. No más incertidumbre sobre fechas de vencimiento o validez de certificados. El sistema muestra información actualizada sobre la última revisión realizada, su fecha de vencimiento y el centro autorizado donde se efectuó. Accede a nuestro tutorial paso a paso donde te explicamos con imágenes cómo realizar correctamente esta consulta y resolver todas tus dudas sobre el proceso: Consulta de Revisión Técnica Vehicular por placa Perú.
Vehículos exonerados de la revisión técnica
No todos los vehículos están obligados a pasar por este proceso. Los exonerados son:
- Vehículos de categoría L1 y L2 (bicimotos, tricimotos, ciclomotores y scooters de baja potencia)
- Vehículos con matrícula extranjera
- Vehículos de colección
- Vehículos nuevos hasta cumplir su cuarto año de fabricación
Calendario de revisión técnica según el último dígito de tu placa
Para vehículos que realizarán su primera inspección, el mes correspondiente se determina según el último número de la placa:
- Enero y Febrero: Placas terminadas en 0
- Marzo: Placas terminadas en 1
- Abril: Placas terminadas en 2
- Mayo: Placas terminadas en 3
- Junio: Placas terminadas en 4
- Julio y Agosto: Placas terminadas en 5
- Setiembre: Placas terminadas en 6
- Octubre: Placas terminadas en 7
- Noviembre: Placas terminadas en 8
- Diciembre: Placas terminadas en 9
Preparación para aprobar la Revisión Técnica Vehicular
Para aumentar las probabilidades de aprobar a la primera, es fundamental que prepares adecuadamente tu vehículo siguiendo estos tres pasos:
1. Documentación necesaria
Deberás presentar:
- Tarjeta de propiedad
- SOAT vigente
- Informe de revisión técnica anterior (si no es la primera vez)
- Certificado de gas (solo para vehículos bi/combustible)
- Permiso de lunas polarizadas (si aplica)
- Tarjeta de circulación (para transporte público)
- Certificado de Operaciones o Tarjeta de Circulación: SETAME en Lima Metropolitana y SETACA en el Callao (para taxis y movilidad escolar)
2. Revisión previa de tu vehículo
Es altamente recomendable realizar una revisión preventiva antes de acudir al Centro de Inspección. Esto te permitirá detectar y solucionar cualquier problema que pueda causar el rechazo de tu vehículo. La revisión debería incluir:
- Estado de los frenos
- Sistema de suspensión
- Sistema de dirección
- Integridad del tubo de escape
- Funcionamiento de todas las luces
- Niveles de emisión de gases
- Emisiones sonoras
- Estado general de la carrocería
El proceso de revisión técnica paso a paso
Una vez que tengas tu vehículo en óptimas condiciones, el proceso en el Centro de Inspección Técnica Vehicular se divide en tres etapas principales:
1. Inspección visual
Los técnicos verificarán:
- Estado de conservación de la carrocería
- Espejos retrovisores
- Parabrisas y ventanas
- Funcionamiento del limpiaparabrisas
- Correcta instalación de láminas retro-reflectivas
- Estado de los parachoques
- Otros componentes específicos según el tipo de vehículo
2. Inspección mecánica
Esta es la parte más crucial para obtener la aprobación. Se evaluarán:
- Sistema de luces (altas, bajas, direccionales, de freno, etc.)
- Sistema de dirección
- Eficiencia del sistema de frenos
- Emisión de gases y opacidad
- Sistema de suspensión
- Emisiones sonoras (ruido del motor y claxon)
3. Entrega de certificado
Al aprobar todas las pruebas, recibirás:
- Un certificado de aprobación
- Una calcomanía que deberás colocar en el lado derecho del parabrisas delantero
Estos documentos acreditan que tu vehículo está en óptimas condiciones para circular sin riesgos para el medio ambiente ni la seguridad vial.
¿Qué sucede si no apruebas la inspección?
Si tu vehículo no pasa la inspección técnica, recibirás:
- Un informe detallado con las observaciones encontradas
- Un plazo de 30 o 60 días para subsanar los problemas detectados y volver a realizar la prueba
IMPORTANTE: La multa por circular sin un Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente asciende a S/2,475.00 (50% de una UIT), además de 50 puntos en contra y el internamiento de tu vehículo.
Consejos para aprobar tu revisión técnica a la primera
- Realiza un mantenimiento preventivo antes de la inspección
- Verifica que todas las luces funcionen correctamente
- Revisa el nivel de emisiones de tu vehículo
- Asegúrate de que el sistema de frenos esté en perfecto estado
- Comprueba que la suspensión no presente desgastes importantes
- Mantén todos tus documentos en regla y vigentes
- Limpia tu vehículo adecuadamente, incluyendo el motor
Conclusiones
La revisión técnica vehicular es un proceso obligatorio que garantiza la seguridad vial y contribuye a la protección del medio ambiente. Para vehículos particulares, comienza al cuarto año de fabricación y se realiza anualmente, mientras que para vehículos de servicio público o privado, inicia al tercer año y debe realizarse cada 6 meses.
Preparar adecuadamente tu vehículo antes de acudir al Centro de Inspección es fundamental para evitar rechazos y la necesidad de regresar. Recuerda que circular sin un certificado vigente puede resultar en multas significativas y la inmovilización de tu vehículo.
Para más información sobre este proceso, te recomendamos visitar el sitio oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Solucionado: sobre Revisión Técnica Vehicular en Perú
¿Cuándo me toca mi revisión técnica vehicular?
La fecha de tu revisión técnica depende del último dígito de tu placa vehicular. Si tu placa termina en 1, te corresponde enero; en 2, febrero; en 3, marzo; en 4, abril; en 5, mayo; en 6, junio; en 7, julio; en 8, agosto; en 9, septiembre; y en 0, octubre. Noviembre y diciembre son meses de gracia para quienes no pudieron cumplir en su mes asignado. Para vehículos particulares nuevos, existe un período de exención de 3 años desde su primera inscripción en Registros Públicos.
¿Cómo consultar mi revisión técnica vehicular por placa?
Puedes consultar el estado de tu revisión técnica ingresando al portal oficial del MTC en https://portal.mtc.gob.pe/reportedgtt/form/frmconsultaplacaitv.aspx. También puedes utilizar la plataforma del CITV (Centro de Inspección Técnica Vehicular) donde realizaste tu última revisión. Simplemente ingresa el número de placa de tu vehículo y el sistema te mostrará información sobre la vigencia de tu revisión técnica, fecha de vencimiento y centro de inspección donde fue realizada.
¿Cuántos años está exento un auto nuevo de la revisión técnica?
Los vehículos particulares nuevos están exentos de pasar revisión técnica durante los primeros 3 años contados desde su primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular de la SUNARP. Esta exención no aplica para vehículos de transporte público o de carga, que deben someterse a inspecciones técnicas semestrales independientemente de su antigüedad. La exención se fundamenta en que los vehículos nuevos salen de fábrica cumpliendo con los estándares de seguridad y control de emisiones vigentes.
¿Cómo saber cuándo me toca mi primera revisión técnica?
Para saber cuándo te corresponde tu primera revisión técnica, debes verificar la fecha de primera inscripción de tu vehículo en la tarjeta de propiedad. Si es un auto particular, cuenta 3 años a partir de esa fecha. Luego, identifica el mes que te corresponde según el último dígito de tu placa. Por ejemplo, si tu auto fue inscrito el 15 de abril de 2022 y tu placa termina en 7, deberás realizar tu primera revisión técnica en julio de 2025. Para confirmar esta información, puedes consultar en la página web del MTC o acercarte a cualquier CITV autorizado.
¿Es obligatoria la revisión técnica vehicular en Perú?
Sí, la revisión técnica vehicular es obligatoria en Perú según la Ley N° 29237, que crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares. Esta normativa establece que todos los vehículos que circulan por las vías públicas del territorio nacional deben someterse a inspecciones técnicas periódicas. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear multas de hasta el 5% de la UIT y la inmovilización del vehículo. La única excepción son los vehículos particulares nuevos durante sus primeros 3 años desde su primera inscripción.
¿Cuál es la nueva ley de revisión técnica vehicular?
La normativa actual se basa en la Ley N° 29237 y sus modificatorias, con actualizaciones periódicas publicadas mediante resoluciones del MTC. Entre las disposiciones más recientes destacan la integración digital entre los CITV y el MTC para el monitoreo en tiempo real de las inspecciones, mayores exigencias en los controles de emisiones contaminantes, y la implementación de procesos más rigurosos para vehículos de transporte público y de carga. Se recomienda consultar las últimas actualizaciones en el portal oficial del MTC, ya que la normativa puede tener modificaciones según las políticas de transporte y seguridad vial.
¿Cuánto cuesta la revisión técnica vehicular 2025?
El costo de la revisión técnica vehicular para el 2025 varía según el tipo de vehículo y el centro de inspección elegido, ya que estos establecimientos son entidades privadas autorizadas por el MTC. Para vehículos particulares ligeros, el precio oscila entre S/80 y S/120. Para vehículos de transporte público o de carga, el costo puede variar entre S/120 y S/180. Algunos CITV ofrecen promociones especiales en determinadas épocas del año o descuentos por renovación. Es recomendable consultar directamente con el centro de inspección de tu preferencia para conocer las tarifas actualizadas y posibles promociones.
¿Qué es el CITV y cómo realizar una consulta?
El CITV (Centro de Inspección Técnica Vehicular) es una entidad autorizada por el MTC para realizar las revisiones técnicas obligatorias. Para consultar información sobre tu revisión técnica, puedes ingresar al portal del MTC e introducir el número de placa de tu vehículo. También puedes comunicarte directamente con el CITV donde realizaste tu última revisión o visitar su página web oficial. Muchos centros cuentan con aplicaciones móviles o servicios de consulta vía WhatsApp que te permiten verificar la vigencia de tu certificado y programar tu próxima cita.
¿Qué sucede si no paso la revisión técnica vehicular?
Si tu vehículo no aprueba la revisión técnica, recibirás un informe detallado de las deficiencias encontradas. Estas pueden clasificarse como leves, graves o muy graves. Con deficiencias leves, obtendrás el certificado pero con observaciones a corregir. Con deficiencias graves o muy graves, deberás subsanar los problemas y volver a pasar la inspección. Tienes un plazo de 30 días calendario para la reinspección, pagando solo por las pruebas correspondientes a las deficiencias detectadas. Si no subsanas los problemas en ese plazo, deberás realizar y pagar nuevamente la inspección completa. Circular con un vehículo que no ha pasado la revisión técnica puede resultar en multas significativas.
¿Cómo preparar mi vehículo para la inspección técnica vehicular?
Para asegurar que tu vehículo apruebe la revisión técnica, verifica previamente: el sistema de frenos (que respondan adecuadamente), las luces (que todas funcionen correctamente), los neumáticos (con dibujo visible y sin desgaste excesivo), el sistema de dirección (sin juegos excesivos), las emisiones (motor correctamente afinado), la suspensión (sin ruidos anormales) y los elementos de seguridad obligatorios (cinturones, extintores, triángulos). También es importante llevar toda la documentación necesaria: tarjeta de propiedad, SOAT vigente y DNI del propietario o persona autorizada. Realizar un mantenimiento preventivo antes de la inspección aumenta significativamente las probabilidades de aprobar a la primera.
¿Qué cronograma de revisión técnica debo seguir según mi placa?
El cronograma oficial del MTC establece los siguientes meses para la revisión técnica según el último dígito de tu placa vehicular: placas terminadas en 1 corresponden a enero, 2 a febrero, 3 a marzo, 4 a abril, 5 a mayo, 6 a junio, 7 a julio, 8 a agosto, 9 a septiembre y 0 a octubre. Noviembre y diciembre son meses de gracia para quienes no pudieron cumplir en su mes asignado. Este cronograma aplica tanto para las revisiones anuales como para las semestrales, aunque en el caso de estas últimas, debe realizarse también la revisión 6 meses después del mes asignado.
¿Cómo saber si mi revisión técnica está vigente?
Para verificar la vigencia de tu revisión técnica vehicular, tienes varias opciones. La más rápida es consultar en línea a través del portal del MTC ingresando tu número de placa. También puedes revisar el certificado físico de tu última revisión técnica donde aparece claramente la fecha de vencimiento, o el sticker adherido al parabrisas de tu vehículo que incluye esta información. Adicionalmente, puedes acercarte a cualquier CITV autorizado y solicitar esta información proporcionando tu número de placa. Mantener tu revisión técnica al día es fundamental para evitar multas y garantizar que tu vehículo cumple con los estándares mínimos de seguridad y control de emisiones.
¿En qué consiste la inspección técnica vehicular?
La inspección técnica vehicular es un procedimiento mediante el cual los vehículos son evaluados en diferentes aspectos para garantizar su buen funcionamiento y seguridad. Durante la revisión se evalúan: sistema de dirección, sistema de frenos (eficiencia y equilibrio), sistema de suspensión, sistema de luces e iluminación, emisiones contaminantes (gases y nivel de ruido), alineación de ruedas, estado de los neumáticos, cinturones de seguridad, y elementos de seguridad obligatorios. El proceso dura aproximadamente 30 minutos para vehículos ligeros y 45 minutos para vehículos pesados. Al finalizar, se emite un informe detallado y, si el vehículo aprueba, se entrega el certificado de inspección técnica vehicular válido por el período correspondiente.
¿Qué documentos necesito para realizar la revisión técnica vehicular?
Para realizar la revisión técnica vehicular necesitas presentar: la Tarjeta de Identificación Vehicular o Tarjeta de Propiedad, el SOAT vigente (físico o electrónico), y el DNI del propietario o persona autorizada. Si el vehículo es de transporte público o de carga, también deberás presentar la Tarjeta Única de Circulación (TUC) o permiso de operación correspondiente. Para vehículos que utilizan GLP o GNV, se requiere además el certificado de instalación y la tarjeta de identificación del sistema de combustible alternativo. Te recomendamos verificar con anticipación toda la documentación para evitar contratiempos el día de la inspección.
¿Qué diferencias hay entre la revisión técnica para autos particulares y transporte público?
La principal diferencia entre la revisión técnica para vehículos particulares y de transporte público radica en la periodicidad y rigurosidad de las evaluaciones. Los vehículos particulares con más de 3 años de antigüedad deben pasar la revisión una vez al año, mientras que los vehículos de transporte público y de carga deben hacerlo cada 6 meses independientemente de su antigüedad. Además, para el transporte público se realizan pruebas adicionales relacionadas con elementos de seguridad específicos como salidas de emergencia, extintores adicionales, limitadores de velocidad, entre otros. Los estándares de evaluación también son más estrictos para el transporte público dado su uso intensivo y la responsabilidad de transportar pasajeros.
¿Qué es la ANT y su relación con la revisión vehicular?
La ANT (Agencia Nacional de Tránsito) es una institución que regula el transporte terrestre en Ecuador, no en Perú. En Perú, la entidad encargada de regular y supervisar las inspecciones técnicas vehiculares es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Si buscas información sobre revisión vehicular en Perú, debes dirigirte a las plataformas del MTC o consultar con los Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) autorizados. Es importante conocer las entidades reguladoras correctas para cada país, ya que las normativas, requisitos y procedimientos pueden variar significativamente.
¿Es lo mismo revisión técnica vehicular que inspección técnica vehicular?
Sí, revisión técnica vehicular e inspección técnica vehicular son términos que se utilizan indistintamente para referirse al mismo procedimiento. En Perú, el término oficial usado en la legislación es "Inspección Técnica Vehicular", pero coloquialmente se utiliza más "Revisión Técnica Vehicular". Ambos conceptos se refieren al proceso mediante el cual se verifica el correcto funcionamiento de los sistemas mecánicos, eléctricos y de seguridad del vehículo, así como sus niveles de emisiones contaminantes. Este procedimiento se realiza en los Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) autorizados por el MTC.
¿Qué consecuencias tiene no realizar la revisión técnica a tiempo?
No realizar la revisión técnica vehicular a tiempo puede acarrear diversas consecuencias. En primer lugar, estarás expuesto a una multa de hasta el 5% de la UIT (aproximadamente S/. 252.50 para 2025) por circular con un vehículo sin certificado de inspección técnica vigente. Además, tu vehículo puede ser retenido durante operativos policiales hasta que regularices la situación. En caso de accidente, las compañías aseguradoras podrían rechazar coberturas si se determina que la falta de mantenimiento (evidenciada por no tener la revisión técnica al día) contribuyó al siniestro. También impedirá que puedas realizar otros trámites vehiculares como transferencia de propiedad o renovación del SOAT.
¿Dónde puedo realizar mi revisión técnica vehicular?
La revisión técnica vehicular debe realizarse exclusivamente en los Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) autorizados por el MTC. Existen CITV fijos en las principales ciudades del país y CITV móviles que atienden en zonas más alejadas según cronogramas específicos. Puedes consultar el listado completo de centros autorizados en el portal web del MTC. Es importante elegir un centro certificado, ya que los certificados emitidos por establecimientos no autorizados carecen de validez legal. Muchos CITV ofrecen la posibilidad de programar citas en línea o por teléfono para evitar largas esperas, especialmente en los últimos días del mes que te corresponde según tu placa.
¿Cómo afecta la revisión técnica vehicular a la seguridad vial?
La revisión técnica vehicular tiene un impacto directo en la seguridad vial ya que permite identificar y corregir fallas o deficiencias en los vehículos antes de que estos puedan provocar accidentes. Al evaluar sistemas críticos como frenos, dirección, suspensión, iluminación y neumáticos, se garantiza que los vehículos cumplen con estándares mínimos de seguridad. Estudios internacionales demuestran que los países con sistemas de inspección técnica vehicular efectivos presentan menores tasas de accidentes por fallas mecánicas. Además, estas revisiones contribuyen a la concientización de los propietarios sobre la importancia del mantenimiento preventivo, lo que a largo plazo fomenta una cultura de responsabilidad vial y mejora la calidad del parque automotor.
Te puede interesar:
- Vehículos en Prenda - Aprende todo sobre los diferentes tipos de vehículos que se pueden poner en prenda y los requisitos legales necesarios.
- Marcas de Motos en Perú - Descubre las principales marcas de motos disponibles en el mercado peruano y sus características destacadas.
- Revisión Técnica para Motos en Perú - Guía completa sobre los requisitos y lugares donde realizar la revisión técnica obligatoria para motocicletas.
- Multa por Revisión Técnica en Perú - Infórmate sobre las sanciones aplicables por no cumplir con la revisión técnica vehicular obligatoria.
- Marcas de Autos en Perú - Conoce las marcas de automóviles más populares y su presencia en el mercado peruano actual.
- Plaqueo en Arequipa - Información detallada sobre el proceso de plaqueo vehicular en la región de Arequipa y sus requerimientos.
- Permiso de Lunas Polarizadas - Todo lo que necesitas saber para obtener el permiso legal de lunas polarizadas para tu vehículo.
- Testigos del Carro con Nombres - Guía Completa - Identifica correctamente todos los testigos luminosos del tablero de tu vehículo con esta guía exhaustiva.
- Guía Completa de Testigos del Carro - Referencia detallada sobre el significado de las luces e indicadores en el panel de instrumentos de tu automóvil.
- SBS Ranking Mejores Aseguradoras Perú - Análisis actualizado de las mejores compañías aseguradoras según la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú.
- Consulta de SOAT por Placa - Aprende a verificar la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito utilizando solo el número de placa.
- Tutorial: Consulta de Revisión Técnica Vehicular por Placa - Pasos detallados para consultar el estado de la revisión técnica de cualquier vehículo en Perú.